Cola de zorra [Alopecurus myosuroides]

Clase: Liliópsida (= monocotiledóneas)

Familia: Gramíneas

Descripción

Planta: forma matas más o menos densas de hasta 60 cm de altura; con el tallo glabro y a veces áspero, con la base acodada hasta erecta; las hojas tienen prefoliación enrollada con una lígula membranosa larga (hasta 1,5 mm) y dentada, no tienen aurículas y son glabras; la vaina es abierta, con coloración antociánica violeta y con un estrecho ribete marginal de color blanco; el limbo foliar es estriado con una ranura en el centro y con el borde áspero.

Flor: agrupadas en una inflorescencia en panícula muy densa, cilíndrica, alargada, estrecha y erguida, con las espiguillas de 4,5-7,5 mm comprimidas lateralmente y con una sola flor, que caen enteras en la madurez; las glumas son glabras o apenas ciliadas, aladas, tan largas como la lema; la lema es membranosa, con 4 nervios y una larga arista inserta en la base; la palea está ausente; la espiga se vuelve rojiza al madurar.

Fruto: en cariópside.

Síntomas y daños

Arvense importante de cereales de lugares húmedos.

Ciclo biológico

Anual de invierno; germina en otoño y florece de abril a julio.

Medidas de prevención y/o culturales

Utilizar semilla certificada; rotación de cultivos con alguna leguminosa; laboreo antes de la siembra; realizar la técnica de la falsa siembra; siembra de cultivos y variedades más competitivos (cebada es mejor competidora que trigo, por ejemplo); laboreo entre líneas de cultivo; evitar la entrada de semillas con la maquinaria, por ejemplo, cosechando primero los campos limpios.

Arriba