Gusano Gris [Agrotis ipsilon]

Descripción

Clase: Insecta

Orden: Lepidóptero

Familia: Noctuido

La larva es una oruga gris oscura gruesa de 40 a 55 mm, con la zona ventral más clara y líneas longitudinales poco marcadas. En las bases de las setas hay unos pequeños abultamientos negros muy marcados. El adulto tiene los dos tercios basales del ala anterior de color oscuro mientras que el tercio restante exterior es de color gris claro a marrón. Las posteriores son blancas en los machos y ligeramente grisáceas en las hembras. Presenta una estría negra transversal que se bifurca en otra dos dirigidas hacia el margen externo del ala en forma de épsilon.

Síntomas y daños

Afecta a muchas plantas silvestres y cultivadas, entre ellas a remolacha, maíz, girasol, patata, vid, etc. El daño principal se da en plantas jóvenes en primavera, en donde se observan las plántulas cortadas por las orugas durante la noche. Otros daños incluyen mordeduras en ramitas y hojas y roeduras sobre raíces y tubérculos que ralizan de día.

Ciclo biológico

Los huevos son depositados en paquetes de hasta un millar en el suelo o el envés de las hojas bajas. Las orugas son defoliadoras nocturnas, concentrándose en los rebrotes y partes bajas de las plantas, así como en los bulbos y tubérculos. Las larvas construyen túneles en el suelo a unos 2,5-5 cm profundidad, en donde pasan el día. Dependiendo de la temperatura, las larvas empiezan a pupar en 25-35 días. El estadio pupal dura unos 12-15 días. El adulto es de hábitos nocturnos. Tiene de dos a tres generaciones al año. Hiberna como huevo u oruga en el suelo.

Medidas de prevención y/o culturales

Laboreo del suelo. La humedad elevada en invierno reduce las poblaciones por enfermedades. Seguimiento y control de adultos mediante trampas con feromona sexual. Posee enemigos naturales parasitoides de larvas, como dípteros taquínidos e himenópteros, de huevos (Trichogramma sp) y depredadores como hormigas y escarabajos carábidos. Posee también enemigos naturales entomopatógenos contra larvas (Bacillus thuringiensis, Steinernema sp, etc.).

Arriba