Mosca de la fruta [Ceratitis capitata]

Descripción

Clase: Insecta

Orden: Díptero

Familia: Tripétido

El adulto es un poco más pequeño que una mosca doméstica con amplias alas con manchas de color amarillo y negro. La cabeza es oscura y el tórax amarillo y negro. La hembra presenta un abdomen de forma cónica, acabado en un aparente oviscapto. La larva es ápoda, blanco-amarillenta, alargada, de 7-9 mm, con la parte posterior más ancha y truncada. Los huevos son blancos, alargados y ligeramente curvados.

Síntomas y daños

Es altamente polífaga. En la zona mediterránea afecta a melocotones, manzanas, peras, ciruelas, higos, cítricos, uva, caquis, etc. Los frutos atacados no se pueden ser comercializar y las partidas afectadas serán rechazadas para la exportación. La hembra deposita la puesta debajo de la epidermis de los frutos cuando empiezan a madurar. Las larvas se alimentan de la pulpa provocando su descomposición y pudrición. Va pasando de una especie frutal a otra a medida que maduran.

Ciclo biológico

En lugares de inviernos fríos, las pupas invernantes mueren, pero en lugares de inviernos templados sobreviven y recolonizan el territorio. Los adultos aparecen en primavera o principios de verano. Tienen una gran capacidad de vuelo. Se alimentan de substancias dulces, melaza. Una vez fecundada, la hembra empieza la puesta en la fruta que encuentra a punto de madurar. Las larvas nacen a los 2-5 días y en condiciones favorables completan su desarrollo en 11-13 días; entonces se dejan caer al suelo y pupan. En 9-12 días emerge el adulto, que se aparea y realiza una nueva puesta. Puede tener hasta 7 o 8 generaciones al año.

Medidas de prevención y/o culturales

Retirar los frutos afectados de la parcela. Eliminar hospederos alternativos como por ejemplo higueras de los márgenes. Embolsar la fruta (melocotón, uva). Utilizar variedades de maduración temprana, antes de que llegue la plaga. La presencia de los adultos se puede detectar mediante la colocación en el campo de trampas (1-2/ha) tipo mosquero con un atrayente, con feromona sexual o trampas cromáticas amarillas. Si se incrementa el número de trampas (10-20/ha) se puede realizar control por captura masiva.

Arriba