Rabaniza blanca [Diplotaxis erucoides]
Descripción
Clase: Magnoliópsida (dicotiledóneas)
Familia: Crucíferas
Planta: con hojas alternas, las inferiores poco divididas (obovales, subenteras y sinuadas) distribuidas en roseta y con el peciolo mayor de un tercio de la longitud del limbo, mientras que las hojas superiores son sésiles, pinnatipartidas y dentadas, más o menos abrazadoras sobre el tallo y el nervio medio muy marcado y de color blanco.
Flor: inflorescencia racimosa con cuatro pétalos de color blanco en forma de cruz que pueden estar teñidos de violeta.
Fruto: silicua linear con semillas dispuestas en dos filas; las semillas son de 0,75x1 mm, algo comprimidas y de color pardo.
Síntomas y daños
Se considera mala hierba principalmente de los cultivos leñosos de secano (almendro, olivar, viñedo, algarrobo) y hortícolas, aunque también aparece en regadío, márgenes de caminos y en los períodos de rastrojo de los cereales.
Ciclo biológico
Es una planta anual. Germina rápidamente después de las lluvias en cualquier época del año, aunque con preferencia en primavera y otoño y en pocas semanas ya empieza a florecer. La floración se alarga en el tiempo. Puede haber plantas en flor todo el año. La semilla posee muy poca latencia y su viabilidad media en el suelo se considera de unos 3 años.
Medidas de prevención y/o culturales
En frutales de secano, realizar laboreo del suelo y en frutales de regadío segar.
En cultivos herbáceos, utilizar semilla certificada, laboreo antes de sembrar el cultivo o entre líneas si es posible; realizar la técnica de la falsa siembra; escarda manual; rotación de cultivos.