Amapola [Papaver sp.]

Clase: Magnoliópsida (=dicotiledóneas)

Familia: Papaveráceas

Descripción

Planta: de tallo erecto o ascendente, simple o ramificado, con pelos y látex blanco; de hojas alternas sin estípulas, las inferiores pecioladas y las superiores sésiles y 1 a 2 veces pinnatisectas con segmentos de hasta 10 mm de ancho, muy pilosas.

Flor: solitaria, pedunculada, hermafrodita, actinomorfa; cáliz con 2 sépalos libres; corola con 4 pétalos rojos libres, en general con mancha negra en la base, con numerosos estambres.

Fruto: en cápsula subglobosao ovoide-globosa, glabro, de 1 a 2 veces más largo que ancho, con 7-16 radios longitudinales, dehiscente por poros; numerosas semillas reniformes, alveoladas, grises.

Síntomas y daños

Arvense muy importante en cereales de secano.

Ciclo biológico

Anual de invierno, llegando al verano en climas fríos; de germinación otoñal, florece de marzo a agosto. Polinización por insectos.

Medidas de prevención y/o culturales

Utilizar semilla certificada; realizar rotación de cultivos; laboreo antes de la siembra; realizar la técnica de la falsa siembra; laboreo entre líneas de cultivo.

Arriba