Llantén de agua  [Alisma plantago-aquatica]

Clase: Liliópsida (=monocotiledóneas)

Familia: Alismatáceas

Descripción

Planta: acuática, emergente, con un rizoma muy corto. Todas las hojas basales con un peciolo muy largo, las más jóvenes sumergidas y lineales y las adultas más anchas y emergidas.

Flor: hermafroditas, actinomorfas y trímeras, con seis estambres, con corola blanca o rosada; agrupadas en inflorescencias en verticilos paniculiformes o umbeliformes.

Fruto: aquenios comprimidos lateralmente de 2-3 mm, con semillas lisas o ligeramente rugosas.

Diferencia entre las especies:

A. plantago-aquatica: Hojas elípticas con base truncada o cordada.

A. lanceolatum: Hojas lanceoladas atenuadas en la base.

Síntomas y daños

A. plantago-aquatica es frecuente en los arrozales de la Península, mientras que A. lanceolatum es más escasa. Ambas también se encuentran en lugares húmedos, márgenes de agua y estanques.

Ciclo biológico

Planta vivaz rizomatosa, pero con un rizoma muy corto; con floración de abril a octubre.

Medidas de prevención y/o culturales

Fangueado con columna moderada o elevada de agua, efectuado justo después de la inundación, seguido de sobreinundación rápida para hacer flotar los tubérculos y que sean arrastrados hacia los márgenes. Usar semilla de arroz certificada; realizar una buena labor de siembra; realizar rotación de cultivos (soja, sorgo) si es posible; uso de variedades de arroz de porte alto que serán más competitivas.

Arriba