Cola de caballo [Echinochloa crus-galli]








Clase: Liliópsida (=monocotiledóneas)
Familia: Gramíneas
Descripción
Planta: tallo que sube acodado desde la base, con ramas divergentes, que puede llegar a 150 cm de altura; tiene la base normalmente de color rojo a violeta y pelos en los nudos del tallo; las hojas son alternas, con el borde a menudo ondulado, de prefoliación enrollada, sin lígula ni aurícula; la vaina foliar está casi cerrada y es muy aplanada; el limbo y la vaina son glabros.
Flor: agrupadas en inflorescencia en racimos espiciformes dispuestos a lo largo de un eje central; las espiguillas son de color gris a violeta; tienen una flor fértil hermafrodita y una estéril reducida a una lema; la gluma y lema de la flor estéril tienen pelos rígidos en los nervios.
Fruto: en cariópside, encerrada por las glumillas de la flor fértil, que son coriáceas, duras, brillantes y sin arista.
Las cuatro especies conviven en los arrozales y son de difícil diferenciación:
E. crus-galli: espiguillas menores de 3,5 mm; las espiguillas pueden ser múticas (sin aristas) o ser largamente aristadas.
E. hispidula: espiguillas de 3,5 a 3,6 mm.
E. oryzicola: espiguillas mayores que 3,6 mm y glumas inferiores a ½ de la longitud de la espiguilla.
E. orizoides: espiguillas mayores que 3,6 mm y muy pocas glumas inferiores llegan a ½ de la longitud de la espiguilla.
Síntomas y daños
Algunas de estas especies (E. hispídula, E. oryzicola, E. orizoides) son exclusivas del arroz, ocasionando importantes pérdidas en los arrozales y cultivos hortícolas asociados. E. crus-galli es frecuente y abundante en cultivos de regadío, arrozales y maíz.
Ciclo biológico
Son plantas de anuales de verano, germinando entrada la primavera y el verano y floreciendo y fructificando de mayo a septiembre. Prefieren suelos ricos en nitrógeno, de textura arenoso-limosa y ligeramente ácidos.
Medidas de prevención y/o culturales
En arroz:
a) Antes de la siembra inundación con una lámina de agua tan fina como sea posible para favorecer el calentamiento del suelo y la germinación rápida de las semillas; unos 10 días después de la inundación, con las plantas germinadas subir el nivel del agua a 30 cm durante 20-27 días.
b) Asfixia previa a la siembra durante unos 20 días con una columna de agua de unos 30 cm y después de la germinación del arroz, mantener los niveles de agua lo más altos posibles, del orden de 15-20 cm.
Usar semilla de arroz certificada; realizar una buena labor de siembra; realizar rotación de cultivos (soja, sorgo) si es posible; uso de variedades de arroz de porte alto que serán más competitivas. En cultivos hortícolas, eliminación mediante laboreo o escarda manual.