Agropyron [Agropyron sp.]

Clase: Liliópsida (=monocotiledóneas)

Familia: Gramíneas

Descripción

Planta: con rizomas desarrollados que forman matas o manchas de hasta 150 cm de altura con vástagos largos sin florecer. Tallo erecto, liso y glabro. Hojas de prefoliación enrollada, con borde áspero y lígula membranosa, truncada y muy corta (0,5 mm); limbo de color verde claro a azulado que puede presentar una pilosidad muy débil; con aurículas estrechas.

Flor: agrupadas en inflorescencia en espiga de hasta 5 cm, erguida, con el eje provisto de aristas ásperas; espiguillas multifloras con su cara plana sobre el raquis (diferencia con Lolium, en el cual la cara plana es perpendicular al raquis); las espiguillas son sésiles, comprimidas, con la glumela externa (lema) muy aguda o cortamente aristada; las glumas están muy poco o nada aquilladas y tienen 3-5 nervios.

Fruto: en cariópside.

Síntomas y daños

Se encuentra de forma natural en márgenes de caminos, prados abiertos, riberas y jardines en toda clase de suelos; puede ser bastante importante en cultivos con buena humedad edáfica, especialmente en la mitad N de la Península.

Ciclo biológico

Vivaz cespitosa de desarrollo invernal. De germinación generalmente primaveral, florece de junio a septiembre, eventualmente hasta finales de otoño. Se reproduce por semillas pero también por estolones y fragmentos de rizoma. Suele tener un importante desarrollo vegetativo mediante rizomas rastreros. Prefiere suelos ricos en nitrógeno y compactos.

Medidas de prevención y/o culturales

Utilizar semilla certificada; rotación de cultivos con alguna leguminosa; laboreo profundo para enterrar las semillas antes de la siembra; realizar la técnica de la falsa siembra; siembra de cultivos y variedades más competitivos (cebada es mejor competidora que trigo, por ejemplo); laboreo entre líneas de cultivo; evitar la entrada de semillas con la maquinaria, por ejemplo, cosechando primero los campos limpios

Arriba