Mildiu de la patata [Phytophthora infestans]










Agente Causal:
El agente causal de esta enfermedad es el hongo Phytophtora infestans.
Descripción:
El mildiu del tomate es una enfermedad extendida por todo el mundo, presentándose siempre bajo
condiciones de temperatura y humedad que le sean favorables en multitud de especies vegetales,
afectando a gran variedad de solanáceas, entre las que se encuentra el tomate.
Las principales fuentes de inóculo de esta enfermedad son los restos vegetales, siendo diseminados
por el campo por medio de agentes como el viento y la lluvia, pudiendo llegar a recorrer grandes
distancias.
Síntomas:
Los síntomas iniciales en la planta son la aparición de manchas de color verde claro u oscuro,
transformándose en necróticas cuando la enfermedad se presenta más avanzada. En el envés de la
hoja, esta mancha se corresponde generalmente con un fino velo blanco.
Cuando los condiciones son favorables el avance es muy rápido llegando a invadir toda la planta.
Puede desarrollar en el tallo, donde produce un chancro pardo que, en ocasiones, puede llegar a rodearlo
completamente. La parte aérea que se encuentra por encima de la zona afectada se marchita, pudiendo
incluso morir.
Cuando se afecta el fruto la infección comienza generalmente por el cáliz. Posteriormente aparecen manchas de color marrón sobre la superficie del fruto, principalmente cuando
está maduro.
Ciclo de Actividad:
El hongo inverna en restos del cultivo, para aparecer en las condiciones climáticas propicias y extenderse
rápidamente por todo el campo.
Las condiciones climáticas para que comience la germinación del hongo son temperaturas que se
encuentren entre los 10ºC y los 25ºC, y la presencia de humedad en la planta en forma de gotas de
agua. Por ello en noches de humedades relativas de 90%, en parcelas con sistemas de riego por
aspersión o ante la aparición de rocío se reúnen las condiciones favorables para la aparición de la
enfermedad.
El hongo detiene su desarrollo a temperaturas superiores a los 35ºC.
Bajo las condiciones favorables el hongo puede aparecer en cualquier época del año, pero son en los
meses de invierno y principios de primavera cuando es más probable que aparezca una infección.
Existen modelos matemáticos que sirven para predecir cuándo hay una mayor probabilidad de que
aparezca la enfermedad, y cuándo es conveniente realizar las aplicaciones fungicidas de prevención.