Primeros síntomas de Septoriosis en trigo duro

Se han detectado las primeras manchas con picnidios visibles en algunas hojas en trigos en las campiñas de Écija, Jerez de la Frontera y Escacena del Campo. Se trata de Septoriosis (Septoria tritici, Zymoseptoria tritici o Mycosphaerella graminícola).

La Septoriosis es una de las enfermedades foliares más importantes del trigo que puede causar pérdidas de producción de hasta el 50%.

Síntomas

Los síntomas de septoriosis aparecen al comienzo del periodo de cultivo. En las plántulas se detectan manchas aceitosas que rápidamente tornan a un tono amarronado y necrosis. Estas lesiones pueden aparecer incluso en invierno en las hojas basales.

En el interior de las manchas se detectan fácilmente pequeños puntos negros (picnidios), que también son fácilmente visibles en invierno sobre las hojas muertas de los restos de trigo. Estos picnidios son más fácilmente visibles a medida que avanza la enfermedad. El tejido de la hoja puede aparecer marrón, completamente necrosado por la enfermedad.

Síntomas de Zymoseptoria tritici en trigo duro en Jerez de la Frontera

Síntomas de Zymoseptoria tritici en trigo duro en Jerez de la Frontera

Condiciones

Las temperaturas óptimas para que este hongo patógeno se desarrolle están entre 15-20°C. Sin duda el aumento de temperatura, observado estos días, ha contribuido al desarrollo de la enfermedad en la zona. Para que la infección se desarrolle se requieren periodos de tiempo más largos con humedad relativa alta. Esta infección se produce durante el invierno y a principios de la primavera.


Recomendación

Debido a que hay pocas variedades de trigo duro resistentes a la Septoriosis, la solución más adecuada, tanto de forma preventiva como cuando ya se ha detectado la enfermedad, es la aplicación de fungicidas como Priaxor® EC de BASF.

Priaxor® EC es el fungicida de BASF que destaca por su gran eficacia, es el único fungicida que mezcla F500® con Xemium®, y proporciona un óptimo control.

La recomendación de dosis, debido a la rápida propagación de esta enfermedad, es de 1,0 a 1,5 l/ha de Priaxor® EC, según el estado actual de desarrollo del cultivo y la presión de enfermedad.

Priaxor® EC

Fungicida sistémico para el control de las principales enfermedades foliares de cebada y trigo.

Más información

ANDRÉS MARTÍN

Responsable de Marketing de Cultivos Cereales, Leguminosas, Maíz y Remolacha

Telf.: 671 080 783

Email: andres.martin@basf.com

Cultivos relacionados

Arriba