Berenjena [Solanum melongena]

El cultivo de la berenjena

Pertenece a la familia de solanáceas y su nombre botánico es Solanum melongena. Es originaria de zonas tropicales y subtropicales asiáticas. Su cultivo se introdujo en la Península Ibérica hace 1.200 años desde Egipto.

El mercado de la berenjena

La producción mundial de berenjena ha crecido en los últimos años más de un 50%. Se ha pasado de 32.000 millones de kilos a 50.000, siendo China el mayor productor mundial con cerca de 30.000 millones de kilos.

De todos los países productores, México y España son los que obtienen mejor rendimiento por metro cuadrado, cultivando alrededor de 8 k/m2 y 5 k/m2 respectivamente. El mayor exportador mundial de berenjenas es también España, que lidera el mercado con una cifra de 150 millones de kilos. La mayoría provienen de la provincia de Almería, que se encarga de un 78%. En total, en España se produce produce más de 200.000 toneladas anuales de berenjena y la zona de cultivo es de 2.580 hectáreas.

Control de malas hierbas y enfermedades de la berenjena

Las malas hierbas pueden aparecer de manera espontánea en cualquier ciclo del cultivo. Pese a no suponer enfermedades, pueden reducir significativamente el rendimiento del cultivo, pues compiten por sus nutrientes. Stomp® Aqua es el herbicida ideal para prevenir y eliminar las malas hierbas de la tomatera.

En cuanto a enfermedades, encontramos oídio, mildiu, alternaria, fusarium… Deben tratarse con un fungicida especial para cada enfermedad, como los de la familia Enervin® para el mildiu, o Signum para controlar alternaria, antracnosis y septoria.

Arriba