Albaricoque [Prunus armeniaca]
El cultivo del albaricoque
Su nombre científico es Prunus armeniaca y es originario de Asia; concretamente de China. El mejor clima para su desarrollo es aquel que proporciona bastante frío en invierno y calor en verano, por lo que las regiones idóneas para su desarrollo son Murcia y Aragón.
El mercado del albaricoque
En Europa los frutales de hueso se consideran frutos de verano, por lo que su consumo decae con las bajas temperaturas.
Italia se ha consolidado como el mayor productor de albaricoque con 241.736 toneladas. Le siguen Francia y España, cuyas mayores regiones productoras son Murcia y Aragón.
Murcia es la región de España que mayor cantidad de albaricoque produce, alcanzando el 60% del total en el territorio.
La superficie de Murcia destinada al albaricoquero es de 8.432 hectáreas, algo menos que en los últimos años. En la última década ha sido sometida a una conversión varietal para dar visibilidad al mercado, puesto que habían descendido las compras por parte de la industria de conservas.
Control de enfermedades del albaricoque
Las principales enfermedades que pueden afectar al albaricoquero son las propias de los frutales de hueso, de las que destaca el oídio. La mejor solución contra esta enfermedad es Sercadis®, que permite controlarla en cualquier condición climática.